Volamos el cachirulo
Lápices abre el plazo para inscribirse en la Escuela de Pascua. Del 7 al 10 de Abril coincidiendo con las vacaciones escolares de Pascua, los centros Lápices abrimos para los niños y niñas que quieran pasar unos días divertidos con nosotros.
En la Escuela de Pascua volveremos al pasado. Reviviremos todas las tradiciones de la pascua en Valencia, tal como hacían nuestros abuelos, y descubriremos el origen de muchas de ellas a través de talleres, juegos y animaciones.
Además, nos apuntaremos a volar el cachirulo, elaboraremos nuestras monas y nos la comeremos, saltaremos a la cuerda y pintaremos huevos.
¿Sabiás a qué se debe la antigua tradición del huevo en estas fechas?. En la escuela de Pascua aprenderemos el por qué de muchas tradiciones pero aquí va un adelanto.
Se debe su origen al siglo IV. En aquella época la Iglesia no aconsejaba el consumo de huevos durante la Cuaresma. Sin embargo, las gallinas seguían poniendo huevos, ajenas a preceptos ni normas religiosas. Tirar los huevos hubiera sido un pecado. De tal forma, que no quedaba más remedio que guardarlos. En unas semanas se conseguía una sobreabundancia de huevos a los que había que dar salida.
El domingo de Resurección, primer día en el que este precepto ya no rige, se convertía en la fecha señalada.Y qué mejor que compartir o regalar los huevos que no se habían consumido durante la Cuaresma. De esta forma, fue naciendo una costumbre.
Ofrecer una cesta de huevos frescos era sin duda un magnífico detalle, pero si además los huevos se coloreaban o se pintaban se convertían en un auténtico regalo.
En el siglo XII la Iglesia bendecirá la costumbre de regalar huevos como símbolo de resurreción a la salida de la misa de Pascua. Una costumbre que se ha mantenido hasta no hace mucho, especialmente en las zonas rurales, donde abuelos y padrinos entregan a los ahijados panecillos con dos huevos que se llevaban a bendecir