Si no hay educación peligra la salud
Un dato de un UNICEF sobre el que queremos llamar la atención. Si todos los niños del mundo pudieran, no ya ir a la Universidad, sino simplemente, aprender a leer, 171 millones de personas menos vivirían en la pobreza absoluta. Tremendo, ¿verdad?. A nosotros nos lo parece. Son de esas cifras que no te dejan impasible. Los que nos dedicamos a esto de educar, tenemos muy claro que el concepto de educación es algo más que lo puramente académico. Engloba cuestiones como educar en el deporte, en la alimentación, en valores, en salud, en hábitos de vida, de conducta…y cuando todo, o una parte, se consigue ganamos en calidad de vida y en nuestra relación con el entorno que nos rodea.
El estudio realizado en Estados Unidos y publicado en la revista PLOS ONE pone números a esta teoría, y señala las muertes que se pueden atribuir a un bajo nivel educativo. Las cifras resultantes son, cuanto menos, llamativas, tanto que los investigadores afirman que la falta de educación puede ser tan dañina como fumar. De hecho, dice que si en 2010, lo estadounidenses que no habían terminado el instituto lo hubieran acabado, se podrían haber salvado 145.243 vida.
La educación infantil temprana, entendida como un todo global, tal como la concebimos nosotros, permite establecer desde muy niños las bases para unos hábitos adecuados y un desarrollo futuro. Os invitamos a ler el artículo de dónde hemos extraído estos datos o si os atrevéisel propio estudio.
http://www.elmundo.es/salud/2015/07/09/559d6caa268e3ed9428b458d.html