¿Le compro un videojuego?

                                                            Los papás que ultimáis las compras estos días os podéis ver en  limg_descarga_decalogoa tesitura de si encargarle a los Reyes Magos un videojuego o si al recomendar esta opción estáis  favoreciendo que el niño adopte comportamientos o actitudes negativas derivadas del uso indiscrimando de videoconsolas, tablets o cualquier dispositivo móvil.

Lo cierto es que el uso y el disfrute en exceso, sin control, de juegos electrónicos es malo. Pero, la tenología es algo a lo que no podemos escapar. Nos rodea, nos envuelve y no le podemos dar la espalda. Prohibirla es absurdo. Sin embargo, es conveniente que el uso de los dispositivos móviles, de los videojuegos,  se controlen. Los padres debemos participar con los niños de estos juegos pero estableciendo normas, límites.

La psicóloga Rocío Ramos-Paúl, conocida por sus programas de televisión y sus publicaciones ha elaborado un decálogo para los  padres a la hora del uso de los videojuegos. A nosotros nos ha parecido muy interesante y creemos que os puede servir de ayuda. Tanto si ya habéis adquirido estos juegos, como si os planteáis encargarlos para los Reyes Magos. Ahí va el decálogo.

1. Juegue con su hijo, encontrarán un hobby con el que pasar tiempo juntos y podrá establecer control sobre el contenido del juego.
2. El ocio digital en los niños es una realidad que no puede obviar. Si nuestros hijos asocian el videojuego a momentos de dispersión y además tienen otras activida des estaremos educando en la distribución de su tiempo libre.
3. Para jugar a un videojuego es conveniente analizar
previamente si el niño es capaz de jugar sin obsesionarse: debe entender las normas de uso y tener claro que serán sus padres los que le permitirán jugar, o no.
4. Prohibir su uso no es la solución: definir las normas, las consecuencias de incumplirlas y ser constante en la aplicación de éstas, sí. Así el niño adquirirá autocontrol.
5. Muchos videojuegos acompañan el desarrollo de la imaginación,
la creatividad, fomentan la memoria y estimulan la atención. Infórmese antes de comprar un juego.
6. Muchos videojuegos tienen implícito relacionarse con otros favoreciendo el desarrollo de habilidades sociales.
7. Si le preocupan los contenidos inadecuados, pregunte a los expertos y, si la consola se lo permite, restrínjalos con el Control Parental.
8. Jugar es mucho más sencillo de lo que parece. Encienda la consola y deje que el juego le vaya guiando: así podrá compartir esa experiencia con sus hijos.
9. El aumento de la dificultad en un videojuego es paralelo al aumento de la destreza necesaria para superarlo: esto puede ser positivo para la autoestima del niño.
10. Los videojuegos pueden ser una forma amena de que tanto usted como sus hijos se asomen a las nuevas tecnologías juntos.

Publicaciones Similares