Aprendemos jugando: la memoria
Retomamos la sección “Aprendemos jugando” y vamos a aprovechar el mes de noviembre para hablar y trabajar la memoria en la etapa infantil. Para ellos os ofreceremos diferentes juegos para ejercitarla y estimularla.
Estimular la memoria de los niños es fundamental para que se produzca un buen aprendizaje en la etapa infantil. Durante la primera infancia, la memoria infantil no intenta retener los recuerdos de forma consciente, pero sin embargo, si se quedan grabados aquellos sucesos que les marcaron de una forma determinada.
Es muy importante estimular la memoria en los niños para facilitar su posterior uso en la adquisición de habilidades instrumentales básicas como el lenguaje y la escritura, imprescindibles para que aprendan el resto de las cosas.
Lo más sencillo y útil para ellos es hacerlo a través de actividades relacionadas con el juego como memorizar canciones infantiles, cuentos e historias, repetición de palabras, juguetes que suenan, secuencias para completar, rompecabezas y puzles, juegos de construcción, juegos de buscar parejas, fotografías, etc.
Juegos para desarrollar la memoria visual
- Esconder objetos: Es un juego sencillo que tan solo requiere recopilar varios objetos que se tengan en casa. Los padres han de mostrar a los hijos las piezas seleccionados -entre cinco y diez es un número adecuado- y, a continuación, esconderlos delante de ellos. Una vez ocultados, se fija a los niños un tiempo límite y se les pide que encuentren las cosas en un periodo inferior. El número de elementos que se escondan, así como el tiempo que se dé a los pequeños para encontrarlos dependerá de la edad y la motivación de los menores.
Una variante para niños más mayores sería en un espacio que ellos ya conocen como el comedor, cocina, habitación… dejarles un tiempo para que se fijen bien en todos los detalles y pedirles que salgan para aprovechar así y realizar ciertos cambios (juguetes en distintos lugar, libros cambiados de orden, etc.).
- Memory de tapones: No hace falta que compres un juego de memoria, te proponemos realizar el tuyo propio en casa con material de reciclaje. Tan sólo tienes que guardar unos cuantos tapones de plástico, pintarlos como más guste y añadirle en la parte interior las imágenes que se quieran trabajar (caras, números, letras, super héroes…) y ¡a disfrutar!
Juegos para desarrollar la memoria auditiva
- Parejas de sonidos. Al igual que los juegos de memoria visual invitan a formar parejas, algunos juegos de memoria auditiva se basan en conformar pares de sonidos iguales, como los sonidos de animales: http://www.wildmusic.org/es/animals/audiomemory o recordar el orden en el que se deben tocar los instrumentos de una orquesta para crear una composición musical: http://www.gatoconbota.com/gamon/memo-brain-spa-auditory-memory/